Castigaré a los ecos que trasmuten en silencio.
He de seguir escuchándolos para no olvidar tu voz.
Congelados, color sepia y amarillos, por el tiempo.
Y el tiempo pasa despiadado, arrasándolos.
Arañando, miserablemente, los más tiernos.
La mente empecinada los devuelve diferentes.
Como si fuesen de hoy, calentitos, engañosos.
No puedo conjugar los tiempos y juego al presente.
Aunque es mejor el pluscuamperfecto, ante mis ojos.
Me miro al espejo y no veo mi sombra
-¿Quién me la ha robado?- me pregunto sola.
-Nadie, se ha quedado dormida a su lado.
-Nacimos juntas, ¿cómo que me ha dejado?
En los claustros: llanto de niña perdida.
En los ojos: niebla de madrugada.
El lienzo partido y el marco roto.
¿Qué queda de ti, amor?
Mi vida se quiebra poco a poco.
Y tú, ausente de la ausencia que trastoca.
No te sueño ni te siento en los recuerdos que evoco.
¿Dónde irás amor, si en cada lágrima que vierto, te olvido?
Ya no pueblas mi arena seca del estío.
Sumida en mi flaqueza, desvarío suposiciones.
Naufrago en un mar de confusión.
Y no encuentro ni a mi sombra.
Dime esa palabra… ¿cómo era?
y escucharé el eco de tu voz resonando intermitente.
Retumbará en las paredes perturbables de mis órganos internos,
y vibrante resonará en la cúpula de mi cerebro.
Allí se quedará para siempre…
…y resonará intermitente, el eco de tu voz.
Barcelona, 28 de diciembre de 2008.

Hola Susana ¿cómo andas?
ResponderEliminarmuy lindo todo lo que estuve leyendo en este blog y en el otro... respecto a Kim Ki-duk, la verdad que es un genio, y muy interesantes las entrevistas que me pasaste... respecto a lo que decís de las imágenes por delante de los diálogos, para mi es como una especie de poética personal que el implementó con mayor enfasis luego de Hierro 3 (para mi su mejor film), aunque también hay excepciones y variantes en su filmografía como lo es Shi gan (es del 2006 y aca la llamaron "El tiempo"), nose si la viste, pero ahí si que los diálogos toman bastante relevancia, obviamente sin dejar de lado el plano visual.
Espero que estes bien... y cualquier tipo de comentario siempre será bienvenido.
Un beso grande,
Tomás.
Poema con conciencia, al que se une el sentir , la pasión y la razón. Hay mucha vitalidad, estética, soledad y reflexión interior.
ResponderEliminarFelicitaciones por las imágenes que representan las letras de la imaginación de la poeta que construye un espacio de palabras que se despliegan en un arte de narrar poéticamente.
Con afecto Víctor manuel
Víctor Manuel:Tu afecto es bien recibido.
ResponderEliminarEsta es una respuesta de gratitud por tu reseña sobre un poema escrito desde mi más hondo pesar.
Saludos, Susana